lunes, 12 de diciembre de 2011

Tema del Mes: Elecicones Generales.

Elecciones Políticas


Como cada mes, hemos preparado un tema que nos interesaba, este mes por ser las elecciones generales y demás hemos buscado información sobre este tema. Como siempre nos hemos hecho varias preguntas que hemos intentado responder. Ha sido una tarea ardua y dificíl hasta que hemos conseguido entenderlo. Estas preguntas que nos hemos planteado han sido:
¿Qué son las Elecciones?
¿Quién puede votar?
¿Qué elecciones se celebraron el 20 de noviembre de 2011?
¿Qué son las Cortes Generales?
¿Qué es el Congreso de los Diputados?
¿Qué es el Senado, cúantos y cómo se eligen los Senadores?
¿Cuántos tipos de votos hay?
¿Qué es el Censo Electoral?
¿Por qué se han adelantado las elecciones?

Viendo todas estas preguntas nos surgieron también otras dudas que iremos viendo poco a poco, como por ejemplo ¿Qué es la Política? ¿Cómo ha sido nuestra historia de España? estas preguntas que nos hemos planteado, las iremos viendo en otros temas que iremos trabajando a lo largo del año que entrará. Así que empecemos a responder a las preguntas que nos hemos planteado para este tema.

¿Qué son las Elecciones?

En política una elección es un proceso de toma de decisiones usado en las democracias modernas donde los ciudadanos notan por sus candidatos o partidos políticos preferidos para que actúen como representantes en el gobierno. También es el proceso que se pone en marcha cada cuatro años, mediante el cual la ciudadanía elige a sus representantes políticos.

¿Quién puede votar?

Tanto hombres como mujeres pueden votar, aunque deben tener mas de 18 años. las elecciones son el proceso donde se eligen a los representantes. Los partidos políticos representan las diferentes maneras de entender la sociedad y de enfrentar los problemas que se deben resolver. Cuando llegan las elecciones cada partido elabora un programa que presenta sus propuestas de gobierno y escoge un candidato que será encargado de defender estas propuestas desde el gobierno o desde la oposición, durante el tiempo que dure su legislatura, hasta las próximas elecciones. En democracia los gobernantes son representantes del pueblo y fueron elegidos por él, pero además están controlados por el pueblo que sigue su actuación a través de las Cámaras y de la información que llega a todos por los medios de comunicación. Si los votantes ven que una vez en poder, los políticos no cumplen con el programa por el que los eligieron, difícilmente les volverán a otorgar su voto. Todo esto es lo que se discute en las campañas electorales.
En las elecciones  a Cortes Generales pueden votar todos los españoles mayores de edad inscritos en el Censo Electoral. No podrán votar:
  • Los condenados por sentencia judicial firme a pena de privación del derecho de sufragio.
  • Los declarados incapaces por sentencia judicial firme, siempre que dicha sentencia declare expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio. 
  • Los internados en un hospital psiquiátrico con autorización judicial, durante el periodo que dure el internamiento y siempre que en la autorización el juez declare expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio.
No es obligatorio votar, nadie puede ser obligado ni coaccionado bajo ningún pretexto en el ejercicio de su derecho del sufragio, ni a revelar su voto. El voto como estamos diciendo todo el rato es Universal, Libre, Igual, directo y secreto.
  • Universal: porque todos los mayores de edad en pleno uso de sus derechos civiles y políticos pueden ejercitarlo.
  • Libre, porque nadie puede ser obligado a votar.
  • Igual, porque todos los votos tienen el mismo valor en la zona.
  • Directo, porque mediante nuestro voto se designa a aquellas personas que queremos  que nos representen en los asuntos políticos.
  • Secreto, porque nadie puede ser obligado a revelar el sentido de su voto.
¿Qué elecciones se celebraron el 20 de noviembre de 2011?

El domingo 20 de noviembre se celebraron en España las Elecciones a Cortes Generales, es decir, al Congreso de los Diputados y al Senado.

¿Qué son las Cortes Generales?

La Constitución de 1978 establece que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado: El legislativo, Ejecutivo y Judicial. Las Cortes Generales, el Congreso y el Senado, ostentan el poder legislativo, es decir, el gobierno representa el poder ejecutivo y los jueces el poder judicial. Corresponde a la Cortes Generales aprobar los presupuestos, controlar la acción del Gobierno y las demás competencias que les atribuye la Constitución. Las Elecciones a Cortes Generales se convocan por el Real Decreto, a propuesta del presidente de gobierno y previa deliberación del consejo de ministros. En el Real Decreto de convocatoria se fija la fecha de celebración de las elecciones, el número de Diputados que corresponde a cada provincia, la duración de la campaña electoral, la fecha en la que se constituirán las Cámaras elegidas y la normativa aplicable al proceso electoral. Las cortes se constituirán el 13 de Diciembre de 2011, en estas elecciones que han pasado ahora.

¿Qué es el Congreso de los Diputados?

El Congreso de los Diputados es una de las dos Cámaras que conforman las Cortes Generales, a la que la Constitución ha reservado una serie de importantes funciones y facultades. El congreso otorga su confianza al Candidato a presidente en la sesión de investidura, puede provocar su cese, conoce en primer ligar la tramitación de los proyectos legislativos y de los presupuestos y debe confirmar o rechazar las enmiendas o vetos del Senado sobre estos textos legislativos. El número de Diputados será de 350, siendo elegidos por sufragio universal, libre igual, directo y secreto. en cada provincia se eligen tantos diputados como correspondan, según lo fijado el el Real Decreto de convocatoria. Los partidos políticos presentan sus candidatos en listas y bloqueadas, de forma que el día de las elecciones, el elector no puede seleccionar candidatos individuales o alterar el orden de las listas, sino que escogerá la papeleta del partido elegido y la introducirá en el sobre correspondiente.

¿Qué es el Senado,cúantos y cómo se eligen los Senadores? 

A diferencia de lo que ocurre en el Congreso, el número de Senadores no es fijo, esta legislatura sera de 208 elegidos por sufragio universal, libre, igual directo y secreto. A diferencia del Congreso, en el que se vota mediante listas cerradas, en el Senado, se vota a la persona, al candidato eligiendo 3, 2 ó 1 de entre los que figuren en la papeleta única que hay para el Senado y que el votante encontrará en su Local Electoral. Pero además existe otro grupo de Senadores, elegidos por la Asamblea Legislativa de las Comunidades Autónomas. Los electores pueden dar su voto a un máximo de 3 candidatos en las zonas peninsulares, 2 en las Palmas de Gran Canaria, Mallorca, Tenerife, Ceuta y Melilla; y 1 en las restantes zonas insulares. Después son proclamados electos aquellos candidatos que obtengan mayor número de votos hasta completar el de Senadores asignados a la zona.

¿Cuántos tipos de votos hay?

Los votos pueden ser válidos o nulos. Se considera voto válido el voto a candidatura y el voto en blanco, depositado en la urna con las exigencias legales. El voto en blanco es: en las elecciones al congreso el sobre que no tiene papeleta y el voto emitido a favor de alguna candidatura legalmente retirada. Y en las elecciones al Senado el sobre que no contiene papeleta y las papeletas que no tengan marcado ningún candidato o candidata.
Se considera un voto nulo cuando el sobre es diferente del modelo oficial o alterado; o la papeleta diferente del modelo oficial, alterada, rota o rasgada; así como el emitidio en papeleta sin sobre; y aquel en el que no pueda dilucidarse la volutnad del elector. En el supuesto de que el sobre de votación contenga más de una papeleta de la misma candidatura, se computará como un solo voto válido. En el caso de elecciones al Congreso de los Diputados, serán también nulos: los votos emitidos en papeletas en las que se hubiera modificado, añadido, señalado o tachado nombres de los candidatos o alterado su orden de colocación, así como aquellas en las que se hubiera producido cualquier otro tipo de alteración. En el caso de elecciones al Senado serán también nulos los votos emitidos en papeletas en las que hubieran señalado más de tres nombres en las zonas provinciales, más de dos en las zonas insulares de Gran Canaria, Mallorca y Tenerife y en las poblaciones de Ceuta y Melilla; y más de uno en el resto de las zonas insulares.

¿Qué es el Censo Electoral?

El Censo Electoral es una base de datos que contiene la inscripción de quienes reunen los requisitos para votar y no están privados definitivamente o temporalmente, del derecho de sufragio. El censo electoral es único y permanente y su actualización es mensual. En el caso de las Elecciones a Cortes Generales está compuesto por: las personas que residen en España; y por  residentes ausentes que viven en el extranjero. la inscripción en el censo electoral es obligatoria para poder votar.
El censo electoral es elaborado por la Oficina del Censo Electoral, que está encuadrado en el Instituto Nacional de Estadística que ejerce sus competencias bajo la dirección y supervisión de la Junta Electoral Central. Los Ayuntamientos, las Oficinas consulares de España en el extranjero, y las Secciones Consulares de las Misiones Diplomáticas tramitan de oficio la inscripción  de los electores y la Oficina del Censo Electoral es es órgano encargado de la formación del censo electoral.

¿Por qué se han adelantado las elecciones?

El final de la legislatura de José Luis Rodriguez Zapatero estaba inicialmente previsto para el mes de marzo de 2012, pero el 29 de julio de 2011 declaró su intención de convocar elecciones anitcipadas para el día 20 de noviembre de 2011, pues hubo muchos cambios económicos debido a la crisis.

Esperemos que os haya parecido interesante, tanto como a nosotros.
Trabajo realizado por: Teresa; Jorge, Pablo, Tania, Raquel P, Alba, Sole, Carlos, Eva G.

No hay comentarios:

Publicar un comentario